Arte Urbano para humanizar calles aburridas


Esta era una pared, un muro de lo más aburrido en un barrio de Zaragoza, enfrente de un pequeño parque. Y alguien dio permiso para que se pintara en un Art Street básico que dulcifica la zona. Parece una decisión que beneficia a todos, y es verdad, nos sirve a los transeúntes, al dueño de la fachada y al artista que ha hecho lo que le gusta.

El Arte Urbano sirve para todos, pues si se hace con buen gusto sirve para humanizar muros aburridos, sosos o en malas condiciones de conservación, aunque no es este caso. Y además pone en valor la zona.

Rediseñar las zonas verdes con más paisajes artificiales que parezcan naturales


A todos nos gustaría tener delante de nosotros esta paisaje, y sabemos que en una ciudad es imposible. Y que de ser posible, estaría siempre lleno de gente observando el paisaje. Ya no tendría ni tranquilidad ni silencio el lugar, que son dos condiciones básicas.

Pero entre esto y nada, hay caminos intermedios. hay posibilidades de crear parques urbanos que simulan el parque natural, aunque esto nos parezca imposible, pues no es habitual. hay ciudades con pequeñas plazas o parques cerrados, en relieve y no planos, de posiblemente no más de 800 metros cuadrados, y que son auténticos oasis. Hay plazas en nuestras ciudades que con sus 5.000 metros cuadrados están muy poco aprovechadas para ese tamaño.

El diseño de las zonas verdes debe ponerlas en valor y muchas veces desde urbanismo se juega a adaptar el presupuesto de construcción y sobre todo de mantenimiento. Un gran error que pagamos todos y durante muchos años.

La plaza de la Albada de Zaragoza tiene unos 5.000 metros cuadrados que podrían ser 7.000 si se quisiera. Sobra espacio para crear un parque urbano de barrio.

La plaza de Los Sitios de la misma ciudad y sin contar viales estamos en los 12.000 metros cuadrados.

La plaza Cataluña de Barcelona son 20.000 metros cuadrados por poner otro ejemplo de tamaño excesivo para lo que digo. Pero en España somos muy planos, muy duros, asfalto, cemento y árboles muy altos, cuando para nuestro clima encajarían mucho mejor zonas de árboles de sombra baja para no sufrir por el aire, para dar más sombra, y con espacios más naturales y sin asfalto o cemento y más tierra y rocas. 

¿A cómo está el precio de las toneladas de roca gorda, para crear paisajes en plazas de ciudad? ¿Es algo más cochino? Sí, pero el paisajismo a la hora de crear zonas verdes es un activo natural.

¿Sabes que hay ciudades de unos 9 millones de habitantes, que en algunos parques tienen pequeños canales casi planos con una ligera capa de agua corriente junto a los bancos de algunas zonas verdes, para que los viandantes refresquen los pies mientras caminan sobre ellos o descansan sentados?