La sensación de seguridad cuando se viaja
La limpieza urbana es cuestión de todos
Hay ciudades cochinas como podría ser Berlín, Madrid o New York por poner tres ejemplos sencillos, y sucias por diversos motivos. papeleras llenas de basura sin recoger, paredes de Metro que acumulan mierda pegada desde los Indios Tabajara o asfaltos en donde la basura se acumula sin que a nadie le moleste.
Pero eso no evita que deseemos para nuestras ciudades una limpieza urbana a la altura de lo correcto, y eso depende sobre todo de cada uno de nosotros, de nuestra capacidad para manchar menos y ser más respetuosos con el entorno.
Es verdad que los ayuntamientos deben limpiar, y a veces sobre todo en barrios, deben limpiar mejor que no siempre es lo mismo que limpiar más.
Esos ejemplos que he comentado antes y en donde los propios ayuntamientos están por debajo de sus ciudadanos y de su propia capacidad de limpieza o de usar las papeleras, deben trabajar más y mejor la limpieza pública.
Todos tenemos que ser responsables de la limpieza, exigiendo, pero a su vez cuidando lo que es de todos.
Defensas para árboles en ciudades con mucho viento
Árbol de los Deseos de Zaragoza. ¿Y si son malos deseos?
Es tiempo de poner Árboles de los Deseos en la calle, de sacar árboles artificiales para cubrirlos de notas ciudadanas con buenos deseos. O malos, que hoy he visto de todo en el de Zaragoza.
El Árbol de los Deseos que más me ha impresionado es el que hay (o había) en la entrada al Tribunal de La Haya. El lugar, junto a un Tribunal de Paz, es el más correcto para esos usos. Y de él cuelgan innumerables papelitos blancos con buenos deseos de paz.
Ahora en Navidad es lógico que se pongan, pues entramos en tiempos de buenos deseos, aunque sea una lástima que esto no sea siempre así.
El urbanismo, los ayuntamientos y las ciudades, también están para facilitan la amabilidad, que puedan salir los buenos deseos y seamos capaces de escribirlos, verbalizarlos, para que otros los lean. Aunque insisto, siempre hay torpes que se equivocan.
No sé si alguien será capaz de recoger todos estos deseos de Zaragoza, y clasificarlos, ordenarlos por temas y leerse una buena selección. Muchos contienen deseos muy personales, que es lógico aunque estos Árboles de los Deseos son para ideas de mejora global.
Muchos hay que repiten el lema de Paz, de Amor, de Salud. Es lógico y necesario cuidar estos aspectos.
Hay tontos que desean que desaparezcan ciertas personas o incluso he leído a uno que deseaba que desapareciera un país vecino pues eran unos vecinos indeseables.
Claro que… tampoco podemos plantearnos que todos los deseos sean en positivo, la vida es plural como plural debe ser la libertad de opinión.
Arquitectura infantil como si fuera un juego
En esta imagen vemos a un niño jugando a la arquitectura. Él solo se ha puesto a jugar con las construcciones viejunas. A mano se pone a trabajar ensimismado, creando en el espacio vacío de una mesa, unas nuevas paredes y edificios sin indicación ninguna. Es la libertad de crear.
Simplemente era un niño de visita en la casa de unos amigos, al que le sacamos el viejo juego y se puso a "construir". Por cierto, tener la visita de un niño no es algo "simple" sino maravilloso. Pero continúo con el tema.
No hablo solo de juegos —por cierto este niño tiene más de media docena de "otros" juegos manuales de construcción— sino de algo mas. Hablo del disfrute que produce modular con tus propia manos los espacios en donde no hay nada, hasta que tú mismo, con 5 años o con 46 años, te poner a crear.
Pero pocos juegos hay como Lego, que permiten ir construyendo como si fueras utilizando ladrillos, levantando en el aire tus propios juegos y construcciones. Y además quedan enganchadas las piezas como con cemento, para que se puedan continuar las construcciones sin que se caigan.
No, nunca me ha pagado Lego por hablar de ellos, los juegos los he comprado yo, y son caros, lo sé. NO ES PUBLICIDAD.
Si a un niño le damos papel y colores, se pone a pintar por instinto. Si le damos ladrillos se pone a construir. Si le damos barro hace de escultor. Sin escuela, por puro instinto natural del animal humano.
Pero todo su conocimiento se pone en funcionamiento en llenar el vacío, en crear "cosas" que no existen hasta que las modela.
Nuestra capacidad para crear o diseñar casas o jardines, Arte de muy diversa fractura y factura, es muy alta…, hasta que la vamos diluyendo por diversos motivos.
¿Es posible rehabilitar viviendas de 60 años?
Calles diminutas, como ejemplo verde en Zaragoza
Super Manzanas. Ventajas e inconvenientes
Cuando el Urbanismo, como gran eje político en los ayuntamientos, se tiene que enfrentar a los diversos grupos de gestión municipal para desgastar a los contrarios, siempre sale perdiendo la ciudad, sus habitantes. Ahora está pasando en la Barcelona preelectoral.
Los partidos PSC, ERC y Junts parecen unidos en cuestionar el modelo de ciudad que la alcaldesa Ada Colau (Comunes) trabaja en su ciudad (2022/2023), con más zonas peatonales, más vegetación y menos tráficos y asfalto, en las llamadas Super Manzanas o Superillas, proyectos que ya llevan años funcionando en Barcelona y que han interesado a más de 250 ciudades de todo el mundo, para su estudio, ventajas y a veces problemas.
Sin duda es un proyecto casi viejuno que requiere un estudio detallado en cada ciudad y en donde hay dudas que se deben resolver con arreglo a cada lugar elegido.
Toda Super Manzana es una Isla y como tal está rodeada de espacios que no son Super Manzana. Y es en esos espacios exteriores en donde más problemas puede haber, pues se convierten en los ejes que absorben todo el tráfico, menos peatones, peor rentabilidad para el comercio local.
El vecino que vive dentro de una Super Manzana vive con más calidad, mientras que quien vive en los espacios que circundan a las Super Manzanas ven incrementados los problemas de tráfico, ruido, contaminación o de aparcamiento.
El objetivo de estas islas urbanas, de las Super Manzanas no es solo proporcionar mejor calidad de vida a una parte de los vecinos de un barrio, sino en el fondo la de controlar el aumento del tráfico, de la contaminación en toda la ciudad.
De nada sirven las Super Manzanas si no van acompañadas de mejor servicio de transporte urbano público, de control de muy diversas maneras del exceso de uso del coche particular en las grandes ciudades, de apoyo al comercio de proximidad, etc.
Por eso es bueno que se cuestionen acciones para reflexionar y modificar. Pero lo correcto sería que fueran los técnicos en arquitectura, diseño urbano, sociología, asociacionismo de barrio, etc. lo que debieran elaborar esas reflexiones y puntos de análisis.